DRAMA!!!
- emtslavidaesbella
- 9 jun 2015
- 1 Min. de lectura

También conocido como teatro, destinado a ser representado públicamente frente a una audiencia.
Caracterizado por la reunión de diversos códigos:
Verbal: Diálogos.
Paraverbal: Complementación verbal, esto es entonación, énfasis y pausas.
No verbal: Encontramos a la música, gestos, sonido, iluminación, escenografía, maquillaje y vestuario.
Existen diferentes categorías como:
Diálogo: Intercambio de mensajes entre 2 o más personas, alterando los papeles del emisor y receptor, a través de parlamentos o voces dramáticas.
Monólogo: Forma discursiva que permite al personaje estando solo en el escenario plantear cuestiones de la vida. Expresión de sentimientos y pensamientos sin esperar respuestas.
Soliloquio: Esta en la presencia de un interlocutor, refiriéndose no a sí mismo en forma discursiva el personaje habla en voz alta.
Aparte: Un personaje habla en voz alta suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo cierta complicidad con el público.
Mutis: Se caracteriza con el silencio de un personaje, que señala su retirada de la escena.
Se caracteriza porque el lenguaje quiere presentar hechos de forma real y utilizando una función apelativa en el diálogo.
Está compuesto de:
Acto: Subdivisión más importante de la obra dramática, marcado por el cierre o caída del telón.
Escena: División interna de acto, e donde actúan los mismos personajes. Se cambia por la entrada o salida de un personaje.
Cuadro: Es la ambientación física de la escenografía.
Comments