TIPOS DE HABLA
- emtslavidaesbella
- 11 jun 2015
- 1 Min. de lectura

Existen 7 estilos de comunicación los cuales describiremos cada uno a continuación:
Culto: Sistema del habla empleado por personas con cierto grado académico. Podemos distinguir 3 rangos según el nivel cultural.a) Nivel Culto: Alta formación cultural. Por ejemplo: Que satisfactorio es el ocaso de este día.b) Nivel común: Cotidiano, colonial o estándar que nos permite utilizar de forma correcta el idioma. Por ejemplo: ¡Buenas tardes!c) Popular: Escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo pero no vulgar. Por ejemplo: ¡Buenas!
Estándar: Es aquella que utiliza un lenguaje común de acuerdo con las normas pre-escritas. Tienen variantes como la lengua coloquial o lengua familiar, académica o solemne.
Argot: Es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten características comunes por su categoría social, profesión o afición.
Jerga: Es el nombre que recibe una variedad del habla usada con frecuencia por distintos grupos antisociales que infiere ocultar el verdadero significado de la palabra. Por ejemplo: Hacer artos ejercicios, mi novia me bateo.
Slang: Vocabulario informal, extravagante y arbitrario usado en el idioma inglés. Por ejemplo brother (normalmente para referirse a uno de los mejores amigos)
Dialecto social: La palabra dialecto hace referencia a una lengua determinada en una zona geográfica; un dialecto es un sistema de signos de una lengua común viva o desaparecida. Por ejemplo: latín, zapoteca, náhuatl.
Lenguaje social: La lengua es un producto social, sirve de medio de comunicación entre sociedades.
Comentários